¿Qué significa realmente la transformación digital?

Home Uncategorized ¿Qué significa realmente la transformación digital?

La tan deseada transformación digital: todo el mundo habla de ella, todo el mundo quiere venderla y también comprarla. Especialmente debido a la crisis que la pandemia por el Covid-19 creó, la necesidad de las compañías de invertir en tecnología para poder reinventarse aumentó su demanda. Sin embargo, es importante hacernos la pregunta, ¿qué es realmente la transformación digital? ¿En qué consiste? 

 

A contrario de lo que se puede pensar, las transformaciones digitales no necesariamente consisten solamente en revolucionar las operaciones de una compañía a través de la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y otras innovaciones tecnológicas. En realidad, para que las inversiones resulten en éxito y retornos, es importante tomar un enfoque práctico. Las inversiones deben ser más estandarizadas y unificadas para que este movimiento determine el éxito operativo y un aumento en la eficiencia. Un enfoque pragmático, cuando se aborda correctamente, puede ser no sólo rápido, sencillo y rentable, sino también vanguardista y transformador.

 

La definición de la transformación digital que implica la implementación de la Inteligencia Artificial, la impresión 3D, la automatización de procesos robóticos, el Machine Learning y otros, atrae a muchos. En muchos casos, estas innovaciones tecnológicas son determinantes. Por ejemplo, sensores de temperatura IoT están habilitando las cadenas de frío necesarias para distribuir la vacuna contra el Covid-19, y se está utilizando un gemelo digital para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame en París.

 

Esta definición implica aprovechar las últimas tecnologías y prácticas digitales para crear un nuevo y sólido modelo de negocio digital. Sin embargo, es una definición estrecha, que tiene limitaciones. Es un concepto que sólo significa el paso de lo análogo a lo digital, y presenta a lo digital como un sustantivo, algo que se puede comprar, aplicar y convertir. 

 

Tales avances son espectaculares, pero para la compañía media, la expectativa parece desalentadora y muy costosa, además de prolongada.  En muchas compañías de diferentes tipos y tamaños, esta transformación es vista como un mal caro pero necesario. En general, los directores deciden que el gasto en tecnologías de la información debe ser un porcentaje fijo, pero no muy alto. Lo consideran como un gasto operativo, en vez de verlo como un beneficio o una “oferta” que pueda venderse como servicio.

 

Muchas compañías suelen funcionar con márgenes estrechos, con sistemas ERPs no actualizados, y sus ecosistemas no están integrados, significando que utilizan múltiples instancias y diferentes versiones de su información. Esto implica que, antes de abordar la transformación digital, deben considerar que no podrán aprovechar las tan atractivas innovaciones tecnológicas, sin primero resolver necesidades críticas para su funcionamiento correcto, tal como es incorporar una visibilidad de la operación de extremo a extremo. Esto es especialmente cierto para compañías que crecen a través de adquisiciones, ya que muy rara vez ocurre que se toma el trabajo para integrar los diferentes sistemas en una plataforma común. Sin embargo, se puede abordar la transformación digital desde un enfoque más práctico y factible.

 

En vez de pensar en lo digital como un sustantivo, como algo a comprar e instalar, es mejor pensar en lo digital como un adjetivo. Un enfoque de este tipo va más allá de pensar cómo gestionar el inventario, los proveedores y la consolidación de pedidos, implica también pensar cómo ser diferente para que mi valor aumente ante mis clientes, ante mis proveedores, y para conseguir una ventaja competitiva. Una definición diferente de la transformación digital se centra en cómo se pueden crear combinaciones de los recursos basados en la información y los recursos físicos. Nuevas combinaciones que puedan crear innovadoras formas de crear valor y obtener ingresos.

 

La transformación debe abordarse pensando en lo digital como un adjetivo, y además teniendo en cuenta que las bases sobre las que se va a asentar son sólidas. Para llevar a cabo la transformación digital de forma exitosa, existen algunos pasos que su compañía puede seguir.

 

Para contar con una base sólida, es fundamental pensar en cómo adquirir una verdadera visibilidad de extremo a extremo de la operación, de la cadena de suministro. Los silos funcionales se constituyen como vallas fronterizas que impiden a las organizaciones ver el panorama completo. Las compañías no suelen controlar toda la información de extremo a extremo, deben confiar en múltiples fuentes externas de información que no están bajo su control. Por ejemplo, en el caso de la industria logística, quien opera una torre de control depende de los distintos transportistas que le transmiten los puntos de ruta de latitud o longitud, y otro tipo de información. Establecer la colaboración entre socios y la confianza es imprescindible, pero difícil de garantizar. 

 

Una tecnología como OMNIX integra todos estos sistemas fragmentados, no sólo para organizar y facilitar la colaboración, sino también para incorporar toda la información de los diferentes socios en una sola plataforma. Esto implica que no sólo el acceso a la información se simplifica, sino que se trabaja con datos fiables, consolidados, que no son obsoletos, y que permiten una mejor toma de decisiones. Además, es importante llevar la plataforma a una única instancia global porque implica un enorme ahorro en los costos. 

 

Otro paso que tu compañía puede seguir es darle la importancia que merece a la actualización de los softwares que utilizan diariamente. Eventualmente es algo que va a tener que hacer su compañía, de forma inevitable, y siempre es mejor realizarla cuanto antes para así estar preparada en caso de necesitar incorporar innovaciones tecnológicas. Además, otro punto clave es hacer el paso hacia una plataforma en la nube, otra condición fundamental para contar con una base sólida sobre la cual implementar una transformación digital. La accesibilidad y escalabilidad debe estar a la orden del día cada vez que sea necesario utilizarlas. También debe tenerse en cuenta que, con una plataforma en la nube, es mucho más fácil gestionar problemas que involucran a la ciberseguridad.

 

El último paso fundamental a seguir es proveer una formación a los empleados acerca de cómo la transformación va a funcionar, y cómo deben cambiar de forma acorde sus hábitos de trabajo. Generalmente, esto se deja en manos de tutoriales de autoayuda y seminarios web, en lugar de proveer una instrucción práctica y una coordinación interfuncional. Siempre es aconsejable ajustar nuevas plataformas de software y sus procesos a aquellos que están estandarizados. Para ello, es necesario formar a los usuarios acerca de cómo sus acciones afectan a los demás en todo el ecosistema.

Para la mayoría de las compañías, es la falta de digitalización, de visibilidad externa e interna, de colaboración efectiva, lo que frena el éxito operativo. La incorporación de tecnologías como Machine Learning o la Inteligencia artificial tienen el potencial de radicalmente transformar positivamente la forma en que las compañías operan. Pero, como condición anterior, deben contar con unas bases capaces de sostener este tipo de tecnologías. 

 

La plataforma OMNIX logra ambas cosas a la vez: no sólo provee funciones de torre de control, visibiliza datos en tiempo real, y permite una mejor colaboración entre socios. También, combina Inteligencia Artificial y reglas expertas para optimizar las cadenas de valor. Como plataforma en la nube, se hace cargo de los imprevistos orquestando la operación para garantizar su continuidad. Al automatizar los procesos e integrar toda la cadena de suministro, la optimiza y logra anticipar fallas y quiebres de stock, activando acciones correctivas y tomando decisiones en tiempo real. Es así como OMNIX libera el tiempo de la compañía para que pueda enfocarse en generar más valor para su negocio y para sus clientes. 

 

¿Está listo para la transformación digital que OMNIX puede proveer a su empresa?

 

Siéntase libre de contactarnos para comenzar su transformación junto a OMNIX.